Atención y Asesoría en VIH

La asesoría es una metodología de prevención y apoyo para el VIH y Sida, según orienta la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es considerada como una relación confidencial, de aceptación, en la que un asesor utiliza sus conocimientos y competencias para ayudar a los usuarios a enfrentar situaciones, que abordarían menos adecuadamente sin su ayuda.

Las pautas establecidas por la OMS en 1989, para este tipo de intervención aplicada al VIH/sida, plantean que tiene varios fines:

Capacitación

Este componente ofrece servicios a través de programas y proyectos que tienen amplio alcance en la población, los cuales están dirigidos a grupos de atención prioritaria o más vulnerable al riesgo de la infección por VIH y Sida.
En el adiestramiento del recurso humano, destacan aspectos importantes:

Educación

A pesar de que la cantidad de personas infectadas con VIH y Sida en el mundo se ha estabilizado, la epidemia no se ha erradicado en ninguna parte del mundo, esta se considera como un verdadero desastre global que ha aniquilado poblaciones silenciosamente alrededor del mundo y no se la ha prestado la atención necesaria.

Hasta la presente fecha, no existe ni la cura ni la vacuna para el VIH/Sida. La única manera para detener la propagación de esta epidemia es a través de la prevención, LA ABSTINENCIA Y LA FIDELIDAD.

Seguridad Social

La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.

Basados en esas premisas, se ha creado este componente que comprende las actividades de socialización del VIH y Sida que ejecuta y desarrolla la organización sin fines de lucro.

Las actividades consisten principalmente en una hermosa convivencia entre niños, niñas, adolescentes y sus padres y/o representantes que se han infectado con el VIH, también con niños y niñas que han sido expuestos al VIH, es decir, que son hijos de padres que se han infectado con el VIH y Sida; y, con niños y niñas y sus padres y/o representantes que no se han infectado con el VIH pero que viven en condiciones especiales y particulares de vulnerabilidad ante esta epidemia.

Actividades programadas anualmente para la socialización y desmitificación del VIH, son:

Día Universal del Niño (Julio)

Selfie Fashion Show para Jóvenes

Regreso a Clases (Septiembre)

Navidad… Un regalo de parte del Niño Dios

Charlas en colegios y preescolares

Jornadas de pruebas de VIH

Fiestas de niños

eventos