[et_pb_section transparent_background=»off» allow_player_pause=»off» inner_shadow=»off» parallax=»on» parallax_method=»on» padding_mobile=»off» module_id=»asesoria» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»on» make_equal=»off» use_custom_gutter=»off» background_color=»#ffffff»][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Atención y Asesoría en VIH» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Atención y Asesoría en VIH
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Atención (texto)» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
La asesoría es una metodología de prevención y apoyo para el VIH y Sida, según orienta la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es considerada como una relación confidencial, de aceptación, en la que un asesor utiliza sus conocimientos y competencias para ayudar a los usuarios a enfrentar situaciones, que abordarían menos adecuadamente sin su ayuda.
Las pautas establecidas por la OMS en 1989, para este tipo de intervención aplicada al VIH/sida, plantean que tiene varios fines:
Ayudar a las personas a cambiar los patrones de conducta que les conducen a una situación de riesgo y, por consiguiente, impedir su infección por el VIH.
Motivar a las personas infectadas por el VIH a cambiar los patrones de conducta que pueden perjudicar a otras y contribuyan a difundir la infección.
Apoyar a las personas infectadas por el VIH a enfrentar las consecuencias emocionales y sociales de la infección.
Informar, tranquilizar y ayudar a aquellos individuos catalogados como aprensivos.
[/et_pb_text][et_pb_divider admin_label=»Separador» color=»#dd3e3e» show_divider=»on» divider_style=»solid» divider_position=»top» hide_on_mobile=»on»] [/et_pb_divider][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section transparent_background=»on» allow_player_pause=»off» inner_shadow=»off» parallax=»off» parallax_method=»off» padding_mobile=»off» module_id=»capacitacion» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»on» make_equal=»off» use_custom_gutter=»off» background_color=»#4473ff» background_image=»https://luchemosporlavida.org.ve/wp-content/uploads/2015/08/capacitación.jpg»][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text admin_label=»Capacitación» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Capacitación
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»capacitacion (texto)» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Este componente ofrece servicios a través de programas y proyectos que tienen amplio alcance en la población, los cuales están dirigidos a grupos de atención prioritaria o más vulnerable al riesgo de la infección por VIH y Sida.
En el adiestramiento del recurso humano, destacan aspectos importantes:
Habilidades personales y comunicacionales
Principios éticos
Respeto a la dignidad humana
Afrontar la percepción de la epidemia del VIH y Sida
Evitar comportamientos discriminatorios y estigmatizantes para quienes puedan estar afectados por el VIH y Sida
[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section transparent_background=»off» allow_player_pause=»off» inner_shadow=»off» parallax=»off» parallax_method=»off» padding_mobile=»off» module_id=»legal» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»on» make_equal=»off» use_custom_gutter=»off» background_color=»#cccccc»][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image admin_label=»Imagen» src=»https://luchemosporlavida.org.ve/wp-content/uploads/2015/08/file0001311453883sxasc.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» animation=»left» sticky=»off» align=»left» force_fullwidth=»off» always_center_on_mobile=»on» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
[/et_pb_image][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text admin_label=»legal o asesoria» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Legal o Asesoría Jurídica
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»legal (texto)» background_layout=»dark» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Globalmente, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas (1948), consagra que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y Naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Dicha Declaración establece en su artículo 1° que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros“.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section transparent_background=»off» allow_player_pause=»off» inner_shadow=»off» parallax=»off» parallax_method=»off» padding_mobile=»off» module_id=»educacion» make_fullwidth=»off» use_custom_width=»off» width_unit=»on» make_equal=»off» use_custom_gutter=»off» background_image=»https://luchemosporlavida.org.ve/wp-content/uploads/2015/08/entrepreneur-593353white.jpg»][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text admin_label=»Educación» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Educación
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»Educación (texto)» background_layout=»dark» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
A pesar de que la cantidad de personas infectadas con VIH y Sida en el mundo se ha estabilizado, la epidemia no se ha erradicado en ninguna parte del mundo, esta se considera como un verdadero desastre global que ha aniquilado poblaciones silenciosamente alrededor del mundo y no se la ha prestado la atención necesaria.
Hasta la presente fecha, no existe ni la cura ni la vacuna para el VIH/Sida. La única manera para detener la propagación de esta epidemia es a través de la prevención, LA ABSTINENCIA Y LA FIDELIDAD.
[/et_pb_text][et_pb_code admin_label=»Código»]
[/et_pb_gallery][et_pb_code admin_label=»Código»]
Seguridad Social
[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=»seguridad social (texto)» background_layout=»dark» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.
Basados en esas premisas, se ha creado este componente que comprende las actividades de socialización del VIH y Sida que ejecuta y desarrolla la organización sin fines de lucro.
Las actividades consisten principalmente en una hermosa convivencia entre niños, niñas, adolescentes y sus padres y/o representantes que se han infectado con el VIH, también con niños y niñas que han sido expuestos al VIH, es decir, que son hijos de padres que se han infectado con el VIH y Sida; y, con niños y niñas y sus padres y/o representantes que no se han infectado con el VIH pero que viven en condiciones especiales y particulares de vulnerabilidad ante esta epidemia.
Actividades programadas anualmente para la socialización y desmitificación del VIH, son:
Día Universal del Niño (Julio)
SELFIE FASHION SHOW PARA JOVENES
Regreso a Clases (Septiembre)
Navidad… Un regalo de parte del Niño Dios
Fiestas de niños
Charlas en colegios y prescolares
Jornadas de pruebas de VIH
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]